"En 1547, cuando sintió que la muerte le estaba haciendo cosquillas, Hernán Cortés mandó que lo sepultaran en México, en el convento de Coyoacán, que iba a honrar su memoria. Cuando murió, el convento seguía en veremos, y el difunto tuvo que alojarse en diversos domicilios de Sevilla.
Por fin consiguió lugar en un barco que lo llevó a México, donde encontró residencia, junto a su madre, en la iglesia de San Francisco de Texcoco. De ahí pasó a otra iglesia, junto al último de sus hijos, hasta que el virrey ordenó que se mudara al Hospital de Jesús y que se quedara allí, guardado en lugar secreto, a salvo de los patriotas mexicanos locos de ganas de profanarlo.
La llave de la urna fue pasando de mano en mano, de fraile en fraile, durante más de un siglo y medio, hasta que no hace mucho los científicos muertólogos confirmaron que esa pésima dentadura y esos huesos marcados por la sífilis son todo lo que queda del cuerpo de conquistador de México.
Del alma, nada se sabe. Dicen que dicen que Cortés había encargado esa tarea a un almero de Usumacinta, un indio llamado Tomás, que tenía un almario donde guardaba, en frasquitos, las almas idas en el último suspiro; pero eso nunca se pudo confirmar".
De: Eduardo Galeano.
La historia de los huesos de Hernán Cortés
La muerte de Hernán Cortés, conquistador de México
y marqués del Valle de Oaxaca, ocurrió la noche del viernes
2 de diciembre de 1547, cuando tenía la edad de 62 años. A
partir de entonces, los huesos de Cortés no encontrarán un
sitio permanente de reposo, pues serán constantemente cambiados de
lugar por varias razones.
Su testamento fue redactado entre el 11 y 12 de octubre de 1547, y en
él planeó sus funerales. Solicitaba ser enterrado en la iglesia
de la parroquia donde muriese, sin embargo, este testamento fue modificado
poco tiempo después, y se dio a las albaceas de Cortés la libertad
para decidir sobre este tema.
Así, el domingo 4 de diciembre de 1547 comenzaron las ceremonias
fúnebres, con curas, capellanes, frailes; cincuenta pobres vestidos
con "ropas largas de paño y caperuzas"; además de todos los
criados del marqués propiamente vestidos de luto. El prior del monasterio
pidió que se abriera la caja fúnebre para reconocer el cuerpo
del marqués, y hecho esto, el féretro se depositó "en
medio de las gradas del altar mayor del monasterio, que era el mausoleo del
duque de Medina Sidonia", en San Isidoro del Campo, Sevilla. En este entierro,
se puso el siguiente epitafio ordenado por el segundo marqués del
Valle (Martín Cortés):
Padre cuya suerte impropiamente / Aqueste bajo mundo poseía /
Valor que nuestra edad enriquecía, / Descansa ahora en paz,
eternamente.
San Isidoro del Campo (Foto: Felix Hinz)
Tres años después, en 1550, sus restos fueron trasladados
junto al altar de Santa Catarina en la misma iglesia, por necesidad de espacio
en el mausoleo del duque de Medina Sidonia.
En su Testamento, Hernán Cortés disponía que sus
restos fuesen trasladados a un monasterio que él había encargado
construir en Coyoacán, de ser posible antes de diez años de
cumplida su muerte. Este monasterio nunca fue construido, y el dinero encargado
por Cortés fue destinado a otras labores por el cabildo de la ciudad
de México.
Finalmente en 1566, quince años después de la muerte de
Cortés, sus restos fueron trasladados a la Nueva España en
una urna cerrada, forrada en terciopelo. Como no existía el monasterio
de Coyoacán, se le dio sepultura en la iglesia San Francisco de Texcoco,
donde estaban enterradas su madre (Catalina Pizarro) y una de sus hijas.
En este sitio reposarán los huesos 63 años.
Al morir en 1629 don Pedro Cortés, cuarto marqués del
Valle, y último en la línea de descendencia masculina, se decide
enterrarlo en la iglesia de los franciscanos en México. Así,
el virrey y el arzobispo aprovechan la ocasión y trasladan junto con
don Pedro, los restos de su gran abuelo Hernán Cortés a donde
"tomó descanso el último de sus herederos varones". Los huesos
de Cortés fueron mantenidos durante nueve días en la sala principal
del palacio de su estado en donde se honraron. Posteriormente, se abrió
un nicho en la pared detrás del Sagrario de la iglesia de franciscanos,
y se depositó la urna de los huesos, resguardada por una puerta doble
de hierro y madera dorada, con cristal. Sitio donde pemanecerán por
87 años, y se grabó la siguiente inscripción:
"Ferdinandi Cortés ossa servatur hic famosa".
Posteriormente, en 1716 vuelven a cambiar los restos de lugar, y los
trasladan a la parte posterior del retablo mayor, en la misma iglesia. En
este sitio permanecerán 78 años.
En 1794, se sacó la urna de madera dorada y cristales, con cuatro
asas de plata, y que tenía en la cabecera pintadas las armas del
marqués. Dentro de la urna se hallaron los huesos envueltos en una
sabana, bordada de seda negra y con encaje. El cráneo estaba en un
pañuelo de la misma tela con encaje blanco en la orilla. La urna fué
trasladada al Hospital de Jesús, fundado por Hernán
Cortés.
l
Los huesos de Hernán Cortés
El 8 de noviembre del mismo año, se alfombró la iglesia
de Jesús, se colocaron treinta blandones de plata en el sepulcro,
que constaba de un zócalo, una urna con un busto del conquistador
hecho por Manuel Tolsá, y una estela con el escudo del Marqués
dorado a fuego. Todo hecho de mármol. La ceremonia se anunció
con campanas por toda la ciudad y fue celebrada por Fray. Servando Teresa
de Mier. En este sitio reposarán por 23 años.
Copia del busto de Hernán Cortés, hecho por Manuel
Tolsá. (Foto: Xavier López Medellín)
En 1823 era casi inminente la profanación de este monumento por
el movimiento de independencia y sus partidarios, que querían quemar
los restos del conquistador en la plaza de San Lázaro, por lo que
fue preciso esconder los restos de Cortés. Para ello, el Ministro
don Lucas Alamán, junto con el capellán mayor del Hospital,
doctor Joaquín Canales, la noche del 15 de septiembre de 1823 extrajeron
los huesos de su mausoleo, y los colocaron bajo la tarima del hospital de
Jesús. El mausoleo fue desmantelado y el busto y armas de bronce dorado
se remitieron a Palermo, con el señor duque de Terranova. Con este
traslado se hizo creer que los huesos ya no estaban en México. Bajo
esta tarima se resguardaron los huesos de Cortés 13 años.
De debajo de la tarima del altar mayor, se cambian en 1836 a un nicho
en el muro del lado del Evangelio, en donde estaba el monumento, y se cierra
el nicho sin ninguna otra referencia. En este nicho estuvieron reposando
en secreto 110 años.
Alamán entrega a la Embajada de España una copia del llamado
"Documento del año 1836" que revelaba el lugar del secreto entierro
del marqués, esta copia se mantuvo en secreto. En 1946 se tuvo acceso
a este documento por parte de algunos investigadores de El Colegio de
México, quienes convencidos de su autenticidad decidieron buscar los
restos ocultos.
El domingo 24 de noviembre comenzó la excavación en el
lugar del muro contiguo al altar mayor que señalaba el documento.
Dos horas después, descubrieron una gran losa que ocultaba la bóveda
con la urna. Finalmente con un golpe de barrena, la urna con el terciopelo
bordado en oro quedó al descubierto. La noche siguiente se hizo publico
el hallazgo, y se quitó la urna y el forro de terciopelo, la primera
cubierta de plomo y la caja de madera. Entonces apareció una urna
de cristal y se vieron los envoltorios de los huesos.
El 28 de noviembre se expide un acuerdo presidencial en el que se
confía al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
la custodia de los huesos, y el realizar estudios para autentificar los mismos,
que en caso de confirmarse, se conservarían en el mismo Hospital de
Jesús.
El estudio aportó interesantes datos de la vida del famoso
conquistador. Aunque ya se conocían datos de los huesos como "cráneo
pequeño y alargado, y los demás huesos de un hombre de
complexión fuerte", se notaron "huellas de abscesos de los alvéolos
de los incisivos medios, canino y premolares superiores izquierdos" lo que
indica que Hernán Cortés padeció mucho de los dientes.
Además se encontraron "los fémures derecho e izquierdo completos.
Tibias derecha e izquierda completas. Peronés derecho e izquierdo.
Rótula derecha completa y normal", lo que desdice una posible
deformación causada por bubas en la pierna derecha.
Ya confirmada la autenticidad de los huesos, la comisión encargada
de este estudio recomendó se restaure la cubierta exterior de terciopelo,
las cajas de plomo, la caja de madera y la urna de cristal; y que se depositen
los huesos en el mismo nicho en que fueron encontrados. Así se hizo,
y el 9 de julio de 1947 se reinhumaron los restos de Hernán Cortés
y se puso sobre el muro de la iglesia una placa de bronce, de 1.26 m por
0.85 con el escudo de armas de Cortés con la inscripción:
HERNÁN CORTÉS
1485-1547
En este sitio reposan sus restos hasta la fecha.
Placa colocada en la tumba de Hernán Cortés en la Iglesia
de Jesús. (Foto: Felix Hinz, 2002)
La misma placa renovada (Foto: Xavier
López Medellín, 2011)
Exhumando los restos de Cortés en 1946:
Fotografía de un grupo de personas en la Iglesia de Jesús, en México, viendo
sacar los restos mortales de Hernán Cortés
Fotografía de una oquedad en el muro de la Iglesia de Jesús, en México, donde se
guardaban las cenizas de Hernán Cortés
Fotografía de la caja de cristal que guardaba los restos mortales de Hernán
Cortés
CASA DELA ARTESANO SUDCALIFORNIANO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
el arte popular sudcaliforniano resalta por su calidad gracias al trabajo de sus artesanos cuyas manos crean sueños mediante la naturaleza y genialidad de sus piezas donde se encuentran las técnicas y costumbres sudcalifornianas. Casa del artesano sudcaliforniano ayuda a difundir el conocimiento del artesano quien da vida a cada pieza.
Owner description Is a showroom in Baja with a Mexican atmosphere, here you’ll find artcrafts created by great masters of the folk arts, our selection involves handmade pieces with symbolism of the Mexican culture. The majority of the collection is made using traditional techniques and some of them even dyed with natural colors. Besides we have paintings by artist of the rest of the world.Everything in here could be an authentic gift, utility or decoration objects.
La Casa del Artesano Sudcaliforniano, ubicada en el malecón costero de La Paz, es un espacio que conjuga todas las creaciones y obras que los artesanos de Baja California Sur son capaces de elaborar.
Los materiales que más trabajan los artesanos son las maderas regionales, que por su diversidad y belleza permiten la creación de pequeñas obras de arte.
Entre los materiales usados para las artesanías de Baja California Sur están primero las maderas regionales provenientes de cactus como Choya, Cardón, Pithaya y árboles de Palo Fierro, Palo Chino, Parota, Palo de Arco y raíces de Mezquite.
En segunda posición como materia prima artesanal se ubica el barro, aunque no es fácil de trabajar, pues su consistencia reclama un mayor esfuerzo, sin embargo los sudcalifornianos logran trabajos muy característicos.
Otra artesanía netamente regional es la de tejidos en palma que junto con la joyería, lograda con conchas de mar de diversas formas, colores y texturas, cierran el cuarteto de materiales de la entidad usados para elaborar productos artesanales.
La bondad de las maderas regionales que usan los artesanos en la entidad, permite elaborar desde muebles, hasta ceniceros, saleros y otros, destacando la choya entre las preferidas, por sus formas
EN SU VISITA A NUESTRA CIUDAD NO DEJE DE VISITARLA
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
--
PUNTAS DE FLECHA - ARROWHEAD -
LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR
EXPOSICION ARTE LITICO DE SUDCALIFORNIA
(REPLICAS DE PUNTAS DE FLECHA Y ACCESORIOS DE
LOS ANTIGUOS CALIFORNIOS
----- CASIMIRO GARDEA OROZCO ------
ARTESANIAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA
CASA DEL ARTESANO SUDCALIFORNIANO
ARTESANIAS LITICAS
DE SUDCALIFORNIA
ARTESANO CASIMIRO GARDEA OROZCO
DE SUDCALIFORNIA
ARTESANO CASIMIRO GARDEA OROZCO
La cultura de los pueblos que habitaron la península siempre ha causado un
gran interés para los antropólogos y arqueólogos, también ha despertado el
interés de la sociedad que busca conocer y comprender el cómo vivían y
concebían su espacio geográfico.
Gracias a los escritos de los misioneros Jesuitas y Dominicos principalmente,
nos ha llegado información acerca de su modo de vestir, alimentación y algunas
de sus costumbres, aunque hay que señalar siempre con el sesgo característico de
una cultura totalmente diferente. Fue en los últimos dos siglos (1800-2000)
principalmente, cuando los investigaciones y reflexiones acerca de las culturas
indígenas que habitaron la península dieron como resultado un mayor interés de
la población por conocer y comprender de una manera más objetiva, estas culturas
que lograron con el paso de los siglos adaptarse a un medio hostil.
Esta fascinación despertada ante el hallazgo de algunas puntas de flecha en
1977 en sus paseos por las cercanías de la ciudad de La Paz, especialmente
durante sus caminatas por la playa El Conchalito, hace ya más de 35 años motivo
en Casimiro Gardea Orozco, nacido en la Cd. de Chihuahua, Chih. Y avecindado en
esta ciudad desde 1975, siendo sobreviviente del Ciclón Liza en 1976, por esta
causa estando el internado en La ciudad de Los Niños y Niñas de La Paz y siendo
aprendiz de Diseñador Gráfico en la imprenta, adquirió la costumbre de salir
desde temprano los domingos a caminar por la playa . . . durante estos paseos
fue que encontró sus dos primeras puntas de flecha completas de un tamaño
aproximado a 4 pulgadas de largo en perfecto estado, siendo que él no conocía
este tipo de herramientas, únicamente en el museo y en los libros, dichas
puntas se las mostro a una de las personas encargadas del internado que en unos
de sus viajes a Italia las llevo quedando estas en las manos de una persona que
trabajaba en uno de los museos de aquel país, de las cuales no volvió a saber de
ellas, a cambio esta persona a su regreso le obsequio un cuchillo tallado de
marfil que trajo de áfrica, a partir de ese entonces nació en el la costumbre de
cada vez que salía a caminar… buscar y coleccionar piezas líticas, encontrando
casi en su totalidad piezas fraccionadas o quebradas y esporádicamente piezas
completas, su perseverancia le llevo a juntar más de 40 piezas completas en
perfecto estado las cuales dono en el 2012 al Museo de Antropología e Historia
de Baja California Sur para su exposición junto con un molar de camello
prehistórico que encontró frente al antiguo hotel Gran Baja.
Su labor creativa no concluyo con la entrega de esta colección, sino que al
darse cuenta de que la mayoría de las puntas de lanza y flecha que se encontraba
estaban partidas o quebradas tal vez por el uso que se les dio al ser arrojadas
contra sus presas o a la hora de estar haciendo su percutido se le quebró al
autor original de las mismas y en base a artículos publicados en libros por
investigadores decidió realizar con la técnica de percutido algunas puntas de
flecha que después de muchos intentos logro sus primeras replicas (por
mencionarlas así pero en su caso son originales, por lo regular ninguna pieza es
igual a la otra) durante varios años estuvo guardando estas piezas, no quedando
satisfecho con esto empezó a fabricar también hachas, después le nació la
inquietud de hacerlas de una manera más completa y comenzó a confeccionar arcos
con sus flechas haciendo los amarres con cordel de pesca, pero esto tampoco le
satisfacía y comenzó a investigar el tipo de amarres que los indios californios
usaban, leyendo el algún libro que ellos hacían lasillos machando las raíz del
cardón, choya, ocotillos y magueyes silvestres, tratando de simular esta técnica
intento buscar la manera de hacer algo similar a los hallazgos en las
excavaciones, incluso uso hoja de palma pero no le parecía bien, hasta que en
una charla en internet con un coleccionista argentino este le dijo que en
algunas culturas utilizaban la fibra de la hoja del plátano para vendar las
heridas y en algunos caso los hilos de las hojas para hacer suturas craneales,
que lo intentara de esta manera, así lo hizo logrando lasillos muy parecidos a
los utilizados por los antiguos californios, confirmándolo después cuando se le
permitió la entrada al laboratorio del Museo de Antropología e Historia de Baja
California Sur para observar los lasillos que ahí conservaban de un faldellín
pericué hecho con nudillos de carrizo de más de 700 años de antigüedad en
cual se le solicito les elaborara con esta técnica para colocar en un maniquí de
una mujer pericué junto con un pectoral de concha de madreperla para su
compañero.
Ya logrado este paso comenzó confeccionar arcos completos con su flechas
haciendo sus amarres con esta fibra de plátano poniendo mango a las hachas
haciendo los amarres con esta fibra, logrando de esta manera piezas que
envidiaría cualquier coleccionista de armas antiguas y así consiguió hacer su
primera pequeña exposición durante el mes de mayo al mes de agosto de 2013 en
Centro de Artes Tradiciones y Culturas Populares de Baja California sur.
Casimiro Gardea Orozco presento esta serie de objetos con la finalidad de que
las personas obtengan una imagen de cómo eran utilizados y la importancia que
tenían para las culturas de los indígenas californios dedicados principalmente a
la caza y recolección de frutos y semillas. Además esta piezas son concebidas
por el autor como una artesanía diferente tal vez, pero no menos importante al
ser hechos con enorme destreza y habilidad..
Reconocemos la constante labor de este artesano que nos ofrece una interesante visión de la cultura de los antiguos californios, esperando que hayan disfrutado de esta muestra del talento y creativad de este Sudcaliforniano por adopción.
DA UN CLICK EN LA FOTO PARA AMPLIAR
PEQUEÑA EXPOSICION DE PIEZAS LITICAS
SIMILARES A LAS EMPLEADAS POR LOS
ANTIGUOS POBLADORES DE
BAJA CALIFORNIA,
GUYCURAS, PERICUES Y COCHIMIES
PUNTAS DE LANZA, PUNTAS DE FLECHA, CUCHILLOS,
HACHAS, ARCOS, ARPONES, ACCESORIOS, ORNAMENTOS,
ANZUELOS, PUNZONES, AGUJAS, ETC
VISITA ESTA PEQUEÑA OBRA
Y RECOMIENDALA PARA PODER
EXPONERLA EN OTROS SITIOS
CON MAS PIEZAS LITICAS
LANZA CORTA, ARPON CORTO, ARCO CON FLECHA Y HACHA
PLATONES CON DIFERENTES TIPOS DE PUNTA DE LANZA,
FLECHAS CON PINTURAS RUPESTRES, ARCO CON FLECHA,
PECTORAL DE MADRE PERLA, FALDILLIN QUE USABAN
LAS ANTIGUA PERICUES, AGUJA DE ESPINA DE PEZ VELA,
CUCHILLO DE PIEDRA CON MANGO DE COSTILLA DE ANIMAL,
HACHA SIMILAR A LAS EMPLEADAS POR LOS ANTIGUOS
CALIFORNIOS PARA ROMPER HUESOS O CORTAR
LOS TRONCOS PARA LAS BALSAS PARA NAVEGAR AL MOGOTE
O A LAS DIFERENTES ISLAS CERCANAS A LA PAZ, B.C.S.
(CERRALVO, SAN JOSE, ESPIRITU SANTO)
LANZA, FISGA O LANZA SECCIONADA EMPLEADA PARA LA PESCA
O LA CACERIA LANZANDOLA CON UN LANZADARDOS O ATLATL
(VISITA NUESTRO MUSEO DE ANTROPOLOGIA E
HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA SUR) Y ADMIRA TODAS
LAS HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS UTILIZAD@S
POR LOS ANTIGUOS CALIFORNIOS ASI COMO
LAS OSAMENTAS EN LA FORMA EN QUE FUERON
ENCONTRADOS Y RESCATADOS, ADMIRA LAS MAQUETAS
REPRESENTANDO SU VIDA Y COSTUMBRES.
FRENTE AL JARDIN VELASCO
LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR
REPLICAS DE PUNTAS DE FLECHA SIMILARES A LAS UTILIZADAS
POR LOS ANTIGUOS CALIFORNIOS LAS PUEDE ADQUIRIR
EN LA CASA DEL ARTESANO SUDCALIFORNIANO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
Hoy sus piezas están a la venta en:
La Casa del Artesano Sudcaliforniano
Parque Cuauhtémoc Bravo y Mutualismo Frente al Malecón
Artesanías El Colibrí
Calle indendencia esq. Calle Madero frente al Jardín Velasco
Casa Parra - Arte Nativo Mexicano
Casa Parra
Madero s/n e/ Independencia y 16 de Septiembre,
Centro La Paz, B.C.S..
Tel. +52 612 124 2528
casaparra.galeria@gmail.com
ARTESANIAS CODEGUAYPE
16 de Septiembre y Callejon 21 de Agosto
Interior Ex-Plaza Oriental frente a entrada lateral
Tienda Sears - Callejon de los Artesanos.
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR , MEXICO
JAFRA 35 AÑOS
TRANSFORMANDO VIDAS
LA PAZ, BCS
DESEAS EMPRENDER TU PROPIO NEGOCIO
VENDIENDO Y USANDO COSMETICOS JAFRA
COMUNICATE CONMIGO
BERTA ARAMBULA MARTINEZ
CEL. 044 612 15 426 25
EN LA PAZ, B.C.S.
VENDIENDO Y USANDO COSMETICOS JAFRA
COMUNICATE CONMIGO
BERTA ARAMBULA MARTINEZ
CEL. 044 612 15 426 25
EN LA PAZ, B.C.S.
¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO DE MUJERES EXITOSAS!!
¡CON JAFRA CRECES TU Y CRECE TU FAMILIA!
PIDE TU CATALOGO E INSCRIBETE
YO TE DIGO COMO EMPEZAR TU PROPIO NEGOCIO
¡ ANIMATE !
¡¡ HOY MISMO !!
¡ FORMA PARTE DEL GRUPO DE MUJERES EXITOSAS JAFRA !
¡ ¡ DEDICA EL TIEMPO QUE TU QUIERAS
REQUISITOS PARA INGRESAR A JAFRA:
1.- Llenar solicitud de créditoAnexar copia de comprobante de domicilio
Anexar copia de credencial de elector
Croquis de su domicilio
Nota: Si la dirección de la credencial y el comprobante de domicilio son las misma, el nuevo ingreso no requerirá de ningún otro documento para iniciar su negocio con el programa Jafra.
2.-Si la dirección de tu credencial de elector y la del comprobante de domicilio no coinciden entonces necesitas:
Llenar solicitud de crédito Anexar copia de comprobante de domicilio
Anexar copia de credencial de elector
Carta de alta SHCP y carta de aceptación de I.S:R
o en su caso R.F.C. y carta de no retención
(FORMATO ANEXO A ESTA INFORMACION)
Croquis de su domicilio
Anexar formato de certificación de domicilio
y copia de identificación de la Animadora que lo certifica.
o en su caso R.F.C. y carta de no retención
(FORMATO ANEXO A ESTA INFORMACION)
Croquis de su domicilio
Anexar formato de certificación de domicilio
y copia de identificación de la Animadora que lo certifica.
3.- Si no tienes credencial de elector entonces necesitas:
1 Llenar solicitud de crédito
Anexar cualquier tipo de identificación,
excepto aquellas expedidas por partidos políticos
o idetificación postal.
Anexar copia de comprobante de domicilio
Anexar copia de acta de nacimiento
Carta de alta SHCP y carta de aceptación de I.S:R
o en su caso R.F.C.y carta de no retención
Croquis de su domicilioAval (debe anexar copia de identificación
y comprobante de domicilio)
Anexar cualquier tipo de identificación,
excepto aquellas expedidas por partidos políticos
o idetificación postal.
Anexar copia de comprobante de domicilio
Anexar copia de acta de nacimiento
Carta de alta SHCP y carta de aceptación de I.S:R
o en su caso R.F.C.y carta de no retención
Croquis de su domicilioAval (debe anexar copia de identificación
y comprobante de domicilio)
En cualquiera de los tres casos, la nueva Consultora patrocinada
deberá ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
Se recibirán nuevos ingresos menores de 18 años
solamente si anexan acta de matrimonio
y/o acta de nacimiento de algún hijo,
o bajo el esquema de Consultora Chi'x,
cumpliendo con los requisitos.
deberá ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
Se recibirán nuevos ingresos menores de 18 años
solamente si anexan acta de matrimonio
y/o acta de nacimiento de algún hijo,
o bajo el esquema de Consultora Chi'x,
cumpliendo con los requisitos.
Comprobantes de domicilio que son aceptados por JAFRA
1 Recibo de luz (máximo 3 meses de antigüedad)
2 Recibo de agua (máximo 6 meses de antigüedad)
3 Recibo de pago predial (máximo 1 año de antigüedad)
4 Recibo de teléfono (máximo 3 meses de antigüedad)
5 Contrato de arrendamiento sellado por la SHCP (que esté vigente)
6 Carta de residencia emitida por la delegación o municipio
en original (máximo 3 meses de antigüeda)
en original (máximo 3 meses de antigüeda)
7 Estado de cuenta de teléfono celular (máximo 3 meses de antigüedad)
Nota: Recuerda que aquellos domicilios que no tienen un númerode identificación o DOMICILIOS CONOCIDOS, deben ser avaladospor la Animadora.
Identificaciones aceptadas por JAFRA
Credencial de elector Licencia de manejo (fotografía y firma vigente)
Credencial escolar (fotografía y firma vigente)
Pasaporte (vigente)
Credencial laboral (fotografía y firma vigente)
Credencial de clubes deportivos (fotografía y firma vigente)
Cédula Profesional Credencial del IMSS (fotografía y firma vigente)
Cartilla militar (para aspirantes hombres)
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR , MEXICO
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO DE MUJERES EXITOSAS!!
¡CON JAFRA CRECES TU Y CRECE TU FAMILIA!
PIDE TU CATALOGO E INSCRIBETE
YO TE DIGO COMO EMPEZAR TU PROPIO NEGOCIO
¡ ANIMATE !
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
Jafra - LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
Agradecimiento a Citlali Magazine
por el articulo publicado
Agradecimiento a Citlali Magazine
por el articulo publicado
Armamento Tolteca-Azteca y
Puntas de Flechas Indias
enfocado al Arte Litico de Sudcalifornia
del cual ponemos un enlace
para que Usted tambien lo disfrute.
http://www.citlalired.com/index.php/308-armamento-tolteca-azteca-y-puntas-de-flechas-indias
., ACAPULCO, AGUA, AMANECERES, AMBIENTAL, ANIMALES RAROS, ANTOJITOS MEXICANOS, ANUNCIOS, APOCALIPSIS, arena, ARQUEOLOGIA, ARROWHEAD, ARTE, ARTESANIAS, ARTISTAS, ASIENTOS, ATARDECERES, AUTOS, AUTOS ANTIGUOS, AVES MARINAS, BAJA CALIFORNIA SUR, BALLENAS, BCS, BEATLES, BEJING 2008, BELINDA, BIBLIA, BIBLICOS, BICICLETAS, BIOTIQUIN, boletos de avion, CABLES, CABO SAN LUCAS, CALCAS, CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIOS, CANCER, CANCER DE MAMA, CANCER DE PROSTATA, CANTANTES, CASIMIRO GARDEA OROZCO, CASSETTES, CATASTROFES, cavernicola, CD. CONSTITUCION, CHIHUAHUA, CICLON LIZA, CICLONES, CINE, CLASIFICADOS, CLIPART, COMPUTADORAS, COMUNICACIONES, CONCHALITO, COROPLAS, CORTINA, COSAS INTERESANTES, CREACION, CUERNAVACA, CUMBIA ALLTARS, CURIOSIDADES, DE, DESASTRES, DESEMPLEO, DESIGNER, DIABETES, DIANA REYES, DIGITAL, DIGITALIZADAS, dinosaurio, DIOS, DISCOS, DISENO GRAFICO, DISENOS, DOCTORES, DURANGO, DVS, EDAD DE PIEDRA, EJES, EL TRIUNFO, EROS RAMAZZOTTI, ESTIRENOS, EXITOS, FERRETERIA, FLECHAS, fondos, FOTOS, FRENOS, GANZOS, GARDEA, GARZAS, GAVIOTAS, GIFANIMADOS, GRUPERA, GRUPOS, GUADALAJARA, GUANAJUATO, GUAYCURAS, GUERRERO NEGRO, GUITARRAS, HIP HOP, HOMEOPATAS, hominido, huracan odile, HURACANES, IMPRENTA, IMSS, INSECTOS, INSOLITO, INSTRUMENTAL, INVITACIONES, ISSSTE, JACKSON, JAFRA, JEHOVA, JESUS, JOHN LENNON, JUAN GABRIEL, JUANES, LA PAZ, LA PAZ B.C.S., LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, la paz bcs, LEOS, litica, litica flechas, LITICAS, LLANTAS, LONAS, LORETO, LOS CABOS, MANUBRIOS, MAR, MARIPOSAS, MEDICINA, MEDICOS, mexico, MICHAEL JACSON, Michael Phelps, michoacan, MIGRACION, MONTERREY, MORAL, MULEGE, MUNDO, MUNDOS OPUESTOS, MUSEOS, MUSICA, NASH, NATURISTAS, NAVEGANTECALIFORNIO, NAYARIT, NOPOLO, NOTICIAS, NOVEDADES, oaxaca, OFERTAS, OFFICE DEPOT, PAINTS, PAISAJES, PALEOLITICO, PAN, PAOLA ESPINOSA, PAPEL, PARCHES, PEDALES, PELICANOS, PELO, PERICUES, PHOTOGRAPHER, PHOTOS, PICTURES, PINTURAS, PIZZA, PIZZAMANIA, PLACAS METALICAS, PLAYAS, POLYESTER, prehistoria, PRESAS, PUEBLA, PUNTAS DE FLECHA, PVC, quintana roo, RADIO, RAGGEE, RALLY, RANCHERA, RAP, RAPHAEL, RAYOS, RECETAS, RECORD GUINNES, REPORTAJES, REPTILES, REVELACION, REVISTA EL NAVEGANTE CALIFORNIO, REVISTA VAMOS DE COMPRAS AL CENTRO, RINES, ROBBIE WILLIAMS, robin williams, ROCK, rupestres, SAN ANTONIO, SAN IGNACIO, SAN JOSE DEL CABO, SANTA ROSALIA, SEGURO SOCIAL, SELLOS, SERIGRAFIA, SHIMANO, SINALOA, sol, SONORA, tabasco, TATIANA, TELEVISION, TEXTURAS, TODOS SANTOS, TORMENTAS, TRABAJO, TRICICOS, vacaciones, veracruz, viajes, VICENTE FERNANDEZ, VINIL, VIRTUAL, wallpaper, yellow, YOU TUBE, yucatan
SALON DE FIESTAS GARDEA CON ALBERCA Y CHAPOTEADERO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
----
----
SALON DE FIESTA GARDEA
RESERVE CON TIEMPO
TEL. 125- 93-49
CEL. 044 612 15 47 306
CONTAMOS CON ALBERCA
CHAPOTEADERO
TOBOGAN COCINA
BARRA
MOBILIARIO PARA 100 PERSONAS
DENTRO DE LA CIUDAD
AMPLIO, ESPACIOSO Y SEGURO
ESPECIAL PARA QUINCEAÑERAS
BODAS, BAUTIZOS,
CUMPLEAÑOS
GRADUACIONES
ANIVERSARIOS
REUNIONES FAMILIARES
EVENTOS Y REUNIONES ESPECIALES
PRECIO ESPECIAL MENCIONANDO
QUE LO VIO AQUI EN ESTE ESPACIO
REUNIONES FAMILIARES
EVENTOS Y REUNIONES ESPECIALES
PRECIO ESPECIAL MENCIONANDO
QUE LO VIO AQUI EN ESTE ESPACIO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
CONTAMOS CON ALBERCA
CHAPOTEADERO
TOBOGAN
MOBILIARIO PARA 100 PERSONAS
PARA SU COMODIDAD
ESTAMOS DENTRO DE LA CIUDAD
LLAMENOS TEL. 125 03 49
CEL. 044 612 15 47 306
HAGA DE SU FIESTA UN EXITO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
MENCIONE QUE LO VIO AQUI
!! ESA ES NUESTRA RECOMPENSA !!
!!GRACIAS!!
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
---
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
--
ACAPULCO, ANIMALES CURIOSOS, ANIMALES RAROS, ARROWHEAD, ARTEROESCLEROSIS, ARTESANIAS, ARTRITIS, AUTOS, BAJA CALIFORNIA SUR, BOLETOS, CABO SAN LUCAS, CANCER, CANCER DE MAMA, CANCER DE PROSTATA, CAROTENO, CHIHUAHUA, CICLONES, CIELOS, COLESTEROL, CURIOSIDADES, DIABETES, DURANGO, EFECTOS, FENOMENOS, FERRETERIA, FONDOS, FOTOGRAFIA, FUTBOL, GARDEA, GLAUCOMA, GUADALAJARA, GUANAJUATO, HIPERTENSION, HOTELES, HURACANES, JAFRA, LA GRANDE DE MAZATLAN / LA PAZ, LA PAZ, LA PAZ B.C.S., LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, LITICAS, LOS CABOS, MADERAS, MIGRAÑA, MUSICA, NANOTECNOLOGIA, NAVEGANTECALIFORNIO, NAYARIT, NIMALES CURIOSOS, NUBES, OAXACA, PIZZAS, PUNTAS DE FLECHA, QUEEN, REUMAS, RUPESTRES, SINALOA, SONORA, SOUTHAFRICA 2010, SUDAFRICA 2010, TEXTURAS, WALLPAPER, YOUTUBE, ZIHUATANEJO
., ACAPULCO, ACEROS, acne, ANIMALES RAROS, ANIVERSARIO, ARROWHEAD, ARROWS. LITICAS, ARTESANIAS, ARTRITIS, AUTOMATICAS, AUTOS, BAJA CALIFORNIA SUR, BALLENAS, BALLENAS GRISES, BIOTIQUIM, BIOTIQUIN, CABO SAN LUCAS, CALIFORNIO, CALIFORNIOS, CANCER, CANCER DE MA, CANCER DE MAMA, cancer de PROSTATA, CAPULCO, CAROTENO, CASIMIRO GARDEA, CHIHUAHUA, CLIPART, COCHIMIES, CONMEMORACION, CURIOSIDADES, DIABETES, DIOS, EDAD DE PIEDRA, ELECTRICAS, ESPALDA SALUDABLE, EXTERMINIO, FLECHAS, FONDOS, fumigacion, GARDEA, GLAUCOMA, grandes peces, GUADALAJARA, GUAYCURAS, IMPRENTAS, ISLA ESPIRITU SANTO, JAFRA, JAFRA LA PAZ, JALISCO, JEHOVA, JESUCRISTO, JESUS, LA PAZ, LA PAZ B.C.S., LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, LA PAZ BCS, LITICA, LITICAS, LORETO, LOS CABOS, MADERAS, mapas antiguos, MASAJES, MEDICINA, MEXICO, mitos y leyendas, monstruo marino, MUEBLES, NAVEGANTE CALIFORNIO, NAVEGANTECALIFORNIO, NAVEGANTECALIFORNIO. BIOTIQUIN, oarfisf, peces raros, PERICUES, pez remo, PIZZA, PIZZAMANIA, plagas fin urbanas, plagas urbanas, PORTONES, PROSTATA, PUERTAS, PUNTAS DE FLECHA, regalecus, REUMAS, REVISTA NAVEGANTE CALIFORNIO, REVISTA VAMOS DE COMPRAS AL CENTRO, RUPESTRES, SAN JOSE DEL CABO, SAYSE, serpiente marina, SINALOA, SINUSITIS, SONORA, SONORA GUADALAJARA, WALLPAPER, YOU TUBE
No hay comentarios:
Publicar un comentario